Hoy | jueves, 20 de marzo 2025

Estudios

Contribuir al fortalecimiento de la cultura de la legalidad y la paz social en el Estado de México, a través de la capacitación, formación y profesionalización de servidores públicos judiciales con los más altos niveles de conocimientos y habilidades jurisdiccionales, sentido ético y humanismo.

Carrera Judicial

Consiste en la profesionalización integral de la función jurisdiccional. Con el objetivo de eficientar las condiciones para el ingreso, formación, promoción y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado.

Con una oferta de programas diseñados específicamente para impulsar el desarrollo de la carrera judicial, brindando a los estudiantes los conocimientos teóricos y técnicos esenciales para el ejercicio de la función jurisdiccional.


Educación Continua

Comprende una serie de cursos y diplomados de diversos temas relacionados con la administración de justicia.

Orientado a la formación y actualización judicial, este programa se enfoca en enriquecer los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes tanto de los servidores públicos judiciales como de los participantes externos, teniendo en consideración sus responsabilidades en el ámbito de la función jurisdiccional, apegándose a la normatividad vigente y a los principios rectores de la ética judicial.


Funciones:

  1. Elaborar programas de trabajo anual para el desarrollo de la subdirección a su cargo.
  2. Participar en el diseño, planeación y ejecución del programa de actividades correspondiente a la Dirección Académica y de la Carrera Judicial.
  3. Rendir los informes sobre el estado de la subdirección a su cargo, con la periodicidad que le sean requeridos.
  4. Colaborar en la elaboración del informe anual de la Escuela.
  5. Identificar las necesidades de formación continua y diseñar estrategias para su atención.
  6. Proponer, oportunamente, la actualización de los cursos del Programa de Educación Continua conforme se registren cambios y conocimiento nuevo en el campo del Derecho.
  7. Operar los convenios de colaboración celebrados con instituciones.
  8. Colaborar con la Dirección Académica y de la Carrera Judicial y la Dirección de Desarrollo Docente para seleccionar las plantillas del personal académico.
  9. Tramitar el pago de honorarios a los docentes para retribuir sus servicios.
  10. Programar la impartición de cursos a externos, previa autorización de Presidencia, las que le señalen el Consejo, el Director General y su superior jerárquico.

Estudios de Posgrado

Este programa ofrece las Especialidades en Derecho Judicial, Derecho Familiar y Mediación y Conciliación, Maestrías en Derecho Judicial y Derechos Humano.

Además, del Doctorado en Derecho Judicial.
Estas opciones académicas, cuentan con la Certificación de Calidad bajo la Norma Oficial ISO-9001:2008